Verano de cuento

XXIV Festival de narración oral

Verano de cuento

Verano de cuento - adultos

Viernes – 21:00 horas – Plaza del Príncipe, El Sauzal, Tenerife

Andrés González NovoaAndrés González Novoa – Cuentos de las que no cuentan.

La oralidad, desplazada más allá de los saberes útiles, exiliadas sus palabras por la tiranía de los números, resiste apátrida como una refugiada en las fronteras, como un zaguán que hospeda las voces silenciadas por el ruido de los pixeles. Y, mientras las redes neuronales nos cuentan el cuento perfecto de la tecnología y el progreso, borran de nuestra memoria el dolor que se expande por el mundo en los márgenes. La felicidad con un clic, automática e inmediata, nos imprime una sonrisa de autómatas adictos a los likes. Ya nadie tiene tiempo para escuchar a nadie. Vivimos en los juegos del hambre donde el mantra que se repite es el sálvese quién pueda. Solo pasa lo que me pasa, añadiría Borges. Mafalda capitularía narrando un cuento no para cambiar el mundo, sino para que el mundo no nos cambie.

Teatro 4 ElementosTeatro 4 Elementos – Cuentos para apapachar el alma.

Un espectáculo de narración oral literaria en el que se invita al público adulto a recorrer los caminos del cuento corto sudamericano a través de pequeñas historias de Galeano, Cortázar o Benedetti, entre otros autores; todas contempladas desde los ojos del narrador y contados con sus propias palabras.

Melanie HenríquezMelanie Henríquez – Entre bosques.

Nos adentra en los misterios y aventuras que aguardan en los bosques.
Esta sesión nos llevará entre leyendas y vivencias a un paseo por el suspense, la intriga, la reflexión y la emoción.

Mayte FloresMayte Flores – Con dos ovarios, cuentos de mujeres.

Mujeres bien conocidas, como Sherezade o Cleopatra, o bien normales, como Carmen o Daniela, son las protagonistas de estos cuentos.
Mujeres listas, inteligentes, fuertes, intrépidas y audaces… todas ellas tienen cabida, todas ellas protagonizan estas historias variopintas de amor, desamor y valentía.

Teatro del EclipseTeatro del Eclipse – Puro cuento.

Un reto más con una selección de textos de autor y tradicional que me permiten expresar mis ansias de libertad, armonía y paz en este mundo convulso de cambio y desmembramiento.

Isabel BolívarIsabel Bolívar – Delayed.

Cuando en la pantalla de salida de vuelo aparece la palabra «Delayed» el aeropuerto se convierte en lugar en suspenso, apartado del tiempo cotidiano, en el que sólo se puede esperar. ¿Y si mientras esperas tu mirada se cruza con una persona misteriosa? ¿Y si esa persona es portadora de una historia apasionante? ¿Y si el deseo te tienta en esa realidad paralela?.

Mauro QuinteroMauro Quintero – El hoyo en el sombrero.

Incluye cuentos y microrrelatos de Julio Cortázar, Ana María Shua (Argentina), Abdón Ubidia (Ecuador), Marco Tulio Aguilera Garramuño (México – Colombia), Eduardo Galeano (Uruguay), Joel Sánchez y Aldo Méndez (Cuba) y varios escritores colombianos, incluyendo también cuentos de su autoría.

CuentoscopioCuentoscopio – Diez.

En 2013 Antonio Conejo, Laura Escuela y Fabio González formaron Cuentoscopio, un grupo de narración oral con el que crearon varios espectáculos. Afortunadamente sólo se realizaron ese año. Sin embargo, diez años después siguen pensando que fue una buena idea y vuelven a unir sus caminos para hacerles disfrutar de una fantástica selección de cuentos tradicionales. O eso dicen.

María Jesús BatistaMaría Jesús Batista – Cuentos eróticos. – APLAZADA AL 25 DE AGOSTO.

Hay algún modo de superar los complejos y tabúes sexuales con una sonrisa en la boca. En el sexo hay decenas de ocasiones para reír o para ponerse dramáticos. Pero la capacidad de disfrutar de un cuento erótico es equivalente a inventarnos un juego, una broma en la cama. Cuentos eróticos son divertidas e insinuantes historias para adultos.  Cuentos que no «te ponen», pero te ponen en el estado de ánimo justo para gozar.

Élida PérezÉlida Pérez – Armonía y ¡¡PAM…!! – CANCELADA.

Un monólogo que todavía está por escribirse, como la vida misma. En él no se sabe si hay material antiguo reciclado o si todo es pura improvisación. La maldita enfermedad que lleva a la autora a comprometerse con trabajos que no sabe hacer le provoca una gran inestabilidad que se verá reflejada en su relato. Un relato que intentará encontrar el equilibrio, aunque este último no es seguro que salga a relucir. También hablará de las personas que le han ayudado a crecer, especialmente de las que salían por la tele mientras sus padres trabajaban por su bienestar y desarrollo.

Y, en esencia, de eso trata ‘Armonía y ¡PAN!’: de estar bien y de desarrollar un rato juntos.

El Gran Viernes

Si quieres participar, contacta con nosotros.

¿Quién dijo miedo?